viernes, 22 de enero de 2016

A causa de los despojos de tierras que persistieron en incontables comunidades rurales durante el Porfiriato, las numerosas rebeliones campesinas e indígenas que habían estallado por todo México desde mediados del siglo XIX también continuar. En este periodo las compañias deslindadoras se dedicaron a identificar y reclamar los terrenos "sin dueño", aquellos que las comunidades no podían defender en vista de que la ley no reconocía la propiedad colectiva.
Resultado de imagen para compañias deslindadoras
La vida y condiciones de trabajo en las haciendas era muy difícil para los "peones acasillados", los cuales eran obligados a laborar casi de forma gratuita para pagar las inmensas deudas contraídas con sus patrones. Estos trabajadores ni siquiera se podían hacer a la idea de renunciar ya que nunca terminaban de pagar lo que debían.
Resultado de imagen para compañias deslindadoras
 Por este motivo fueron frecuentes las rebeliones de campesinos e indígenas para defenderse de tales despojos y exigir mejores condiciones en las haciendas. Pero Diaz los enfrento con mano de hierro, como con las campañas  de represión contra los Yanquis de Sonora y los Mayas de Yucatan. Estos dos pueblos se habían levantado contra las autoridades y permanecieron independientes durante décadas, defendiendo sus tierras y su libertad para nombrar a sus propios dirigentes y decidir sobre sus propios asuntos.
Resultado de imagen para yanquis de sonora
Además, el campo mexicano padecía el bandolerismo, es decir, asaltos, y robo por parte de bandas de delincuentes. Muchos de ellos eran antiguos soldados que habían combatido en las guerras civiles o durante la intervención Francesa y que después no habían encontrado otra ocupación que aprovechar aquellas mismas armas para atacar. Tanto Juarez como Lerdo de Tejada los repelieron con los Rurales, estrategia proseguida por Diaz, quien ordeno además su ejecución inmediata conforme fueran capturados. Esta medida ocasionó la muerte de muchos inocentes y opositores a su régimen, calificados falsamente como bandoleros a fin de justiciarlos.

Resultado de imagen para antiguos soldados bandoleros

Actividad para repasar:
RURALES E INDIGENAS
CONTESTA CONFORME SE TE PIDA
1
2
3
4
5
6
7
8

  • Horizontal
  • 4. NOMBRE DE LOS PEONES QUE TENIAN QUE PAGAR A LAS HACIENDAS CON TRABAJO
  • 7. NOMBRE DADO A LOS EX SOLDADOS DE LA GUERRA CIVIL, FUERON AJUSTICIADOS CON ESTE NOMBRE
  • 8. REBELIONES A MEDIADOS DEL SIGLO XIX
  • Vertical
  • 1. ESTADO EN QUE SE INDEPENDIZARON DE EL GOBIERNO DE DIAZ POR MAS DE UNA DECADA
  • 2. NOMBRE DADO A LA ACCIÓN QUE EFECTUABAN AL QUITARLE LAS TIERRAS A LOS CAMPESINOS
  • 3. ESTADO EN QUE SE INDEPENDIZARON DE EL GOBIERNO DE DIAZ POR MAS DE UNA DECADA
  • 5. REBELIONES A MEDIADIOS DEL SIGLO XIX
  • 6. NOMBRE DE EL PRESIDENTE EN ESE MOMENTO
ANDREA GUTIERREZ L. # 12  ACT.6
MAESTRO: RUBEN JACOBO TORRES
APRENDIZAJE ESPERADO: ANALIZA LA MULTICASUALIDAD DEL DESARROLLO ECONOMICO DE MEXICO Y SUS CONSECUENCIAS SOCIALES DE FINALES DEL SIGLO XIX Y PRINCIPIOS DEL XX.